martes, 5 de febrero de 2013

3.2 Temas

 No hay libro que haya sido más interpretado que El Quijote. De todos los demás que trata la obra, vamos a detenernos en dos: La parodia caballeresca y la aposición entre dealismo-realismo.
- La parodia caballeresca. El propio autor deja claro en el prólogo su propósito de ridiculizar los libros de caballerías.
Don Quijote, un viejo loco, es una caricatura del joven y apuesto caballero medieval. Las novelas de caballerías representaban para Cervantes una literatura inverosímil y de baja calidad cuyos valores ya no servíaan para la modernidad renacentista.
- Idealismo contra realismo. El otro gran tema del Quijote es la lucha entre la realidad y el ideal. La pareja de don Quijote y Sancho Panza encarna este conflicto común a todos los seres humanos. Don Quijote simboliza el mundo de los grandes ideales (la justicia, el amor...) mientras que Sancho representa la realidad cotidiana, el sentido común.
Cervantes recrea lo que es y lo que debería ser:
  • Don Quijote confunde la realidad con la ficción y cree verdaderas las novelas de caballerías mientras que Sancho ve la realidad tal y como es, representando así el sentido común.
  • Don Quijote se mueve por los grandes ideales (justicia, libertidad, amor...) y Sancho actúa por motivación práctica sus intereses personales.
  • Don Quijote busca soluciones fantásticas que toma de los libros de caballería sin embargo Sancho busca soluciones realistas y se ayuda de la sabiduría popular, sobre todo de los refranes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario